Cómo evitar la lactosa en los productos lácteos  La lactosa es el principal azúcar de la leche. Durante el proceso de  elaboración de productos lácteos, como el yogur o el queso, se  introducen unas bacterias (lactobacilos) que se alimentan de la lactosa.  Por eso, cuanto más viejo sea un queso y mayor su fermentación, menos  lactosa tendrá, ya que se la habrán comido... ¡las bacterias!    En teoría, dichas bacterias serían capaces de acabar con toda la  lactosa, por lo que las personas con intolerancia no deberían tener  miedo a consumir estos productos. Lo que ocurre en realidad es que nunca  logran hacerla desaparecer por completo; los lácteos que van  etiquetados como “sin lactosa” contienen, a pesar de esta mención, hasta  un 0,1%.    La intención del texto de hoy es ayudarle a comprender mejor cuál es la  presencia real de lactosa en la alimentación con el fin de que reduzca  su consumo si es hipersensible o intolerante a ella.   Los quesos industriales y los frescos, los que má...
Exialoe,basandose en su compromiso por la calidad y la excelencia,te ofrece el equilibrio perfecto, salud y belleza.