Ir al contenido principal

Las verduras frescas del mañana… ya están aquí

Un movimiento imparable está haciendo posible disponer de verduras frescas en cualquier lugar, incluso en plena ciudad: en lugar de cultivarlas en el campo, con los problemas de almacenamiento y transporte que eso conlleva, se están instalando invernaderos en las cubiertas y azoteas de edificios grandes y planos de las ciudades como, por ejemplo, en garajes e hipermercados. 

Estos invernaderos ofrecen grandes ventajas:

  1. Hacen uso de un espacio que hasta el momento no servía para nada. Por tanto, no están invadiendo las tierras cultivables del campo.
  2. En las ciudades, la temperatura es unos 3ºC más alta, por lo que se ahorra mucha energía.
  3. Al instalarse sobre la azotea de un edificio que en el interior ya tiene una temperatura adecuada durante sus horas de actividad, se ahorra incluso un 30% más de energía.
  4. Sólo se necesita calefacción por la noche, que es el momento en el que la energía cuesta menos.
  5. Las verduras frescas se recogen y después se bajan hasta la planta de calle del mismo edificio para ponerlas a la venta, por lo que se ahorra también en el transporte en camiones frigoríficos.
  6. En verano, la respiración de las plantas produce un colchón fresco encima de los edificios en los que se han instalado los invernaderos, por lo que ahorran en aire acondicionado.

Productos más sanos y sabrosos

La granja de Laval, al norte de Francia, es un ejemplo muy avanzado de este tipo de plantación en altura. Opera en atmósfera positiva, lo que significa que tiene una presión superior a la del aire exterior, por lo que no pueden penetrar insectos, esporas ni hongos. De ahí el cultivo sin pesticidas y el mejor rendimiento. 

Asimismo, es necesario entender que las verduras de venta hoy en día en las grandes superficies son tan insípidas porque los productores están obligados a seleccionar especies que resistan la manipulación, el almacenamiento, las cámaras frigoríficas y el transporte. La textura, el sabor y el aroma se sacrifican así en favor de las variedades que conserven durante más tiempo un aspecto saludable. 

Gracias a estos nuevos invernaderos, que son auténticas “huertas urbanas”, las especies más delicadas, pero más sabrosas, pronto volverán a estar disponibles. 

Perspectivas de futuro

Detrás de la granja de Laval está una empresa canadiense llamada Les Fermes Lufa (las granjas Lufa). Cada unidad produce 800 kg de alimentos frescos al día que se utilizan para abastecer a comedores escolares y restaurantes y llenar hasta 2.500 cestas de particulares a la semana. Su objetivo es el de alcanzar la producción de unas 40 variedades y hacer que lleguen al plato de los clientes menos de 24 horas después de haber sido recogidas, es decir, prácticamente igual de rápido que antaño, cuando las poblaciones agrícolas plantaban las verduras en su propio huerto. 

Pero no son los únicos. Los huertos urbanos sobre las azoteas de los edificios son una realidad también en ciudades como Nueva York o Barcelona, por citar algunas. E incluso se están expandiendo estos cultivos en los edificios de viviendas, puestos en marcha por las comunidades de propietarios, e incluso en las empresas, para que los cultiven y cosechen los empleados. 

Y en Madrid, por poner otro ejemplo, el restaurante “Raíces”, ubicado en el hotel Wellington, nutre su carta de las verduras que se cultivan en la huerta ecológica de la azotea del edificio, donde se han instalado 14 parcelas de cultivo que producen 35 variedades de plantas ecológicas, libres de fungicidas, insecticidas y pesticidas que ocupan 300 metros cuadrados. 

Una diferencia entre las verduras cultivadas en los tejados de los edificios frente a las que se cultivan de forma tradicional es que las verduras crecen sobre unos soportes rellenos de fibra de coco que se riegan continuamente con agua enriquecida con sales minerales y que están iluminadas en función de sus necesidades fisiológicas. 

Aún nos encontramos lejos del cultivo tradicional al aire libre, que es mejor. Pero en todo caso, las huertas urbanas suponen un gran paso en la dirección correcta. 

Comentarios

Entradas populares de este blog

RIESGOS Y BENEFICIOS DE LA MARIHUANA

Beneficios y Riesgos de la Marihuana (THC, CBD y formas de consumo) Marihuana o cáñamo son algunos de los nombres utilizados para referirse a distintas variedades de la  Cannabis Sativa.  Esta planta, cultivada por múltiples sociedades durante miles de años, ha sido fuente de alimento, fibra textil, experiencias místicas y medicamentos. Su gran particularidad es el aporte de unas moléculas denominadas  cannabinoides , que actúan sobre el  sistema endocannabinoide  presente en todos los mamíferos.  Este sistema está involucrado en  multitud de procesos fisiológicos , y es regulado por distintos receptores ( detalle ). Nuestro cuerpo produce sus propios cannabinoides, pero responde también a  cannabinoides externos, como los de la marihuana . Estos compuestos modulan aspectos tan variados como el  apetito, la memoria, el dolor o las nauseas , de ahí la diversidad de efectos de esta planta. Los cannabinoides principales de l...

LOS FACTORES DE PROTECCIÓN SOLAR

LOS FACTORES DE PROTECCIÓN SOLAR Uno de los principales objetivos de la legislación era  sentar algo de claridad ante la amalgama de protecciones disponibles  (el llamado factor de protección solar o SPF). El SPF es un baremo que calcula el nivel de protección que da una crema en comparación con la piel al sol: por ejemplo, si uno tarda 10 minutos en quemarse sin crema, con una loción de nivel 15 pasarán dos horas y media antes de que la piel se enrojezca. La multiplicidad de numeraciones no sólo confundía a los consumidores, sino que, en realidad, " el aumento de la protección de un número al siguiente es imperceptible , sobre todo en los rangos altos". "Así que el rango de factores de protección solar puede hacerse más pequeño sin reducir las opciones del consumidor", resume el documento comunitario. Ahora, las numeraciones se reducen a ocho (ver tabla), desapareciendo las menores de 6 y las superiores a 50, que quedan englobadas en un 50+. Para que to...

BENEFICIOS DE LA GRANADA

LA GRANADA ¿Qué es lo que hace que la granada sea una fruta tan especial? La granada destaca por sus  potentes propiedades medicinales , las cuales se deben principalmente a su  contenido en dos sustancias únicas : Punicalaginas:  antioxidantes muy potentes presentes en la corteza y en el zumo de la granada. Ácido punícico:  un tipo de ácido linoleico conjugado que se obtiene del aceite de las semillas (arilos) de la granada. 1. Presión arterial Existen evidencias científicas que han demostrado la  eficacia del zumo de granada a la hora de disminuir la presión arterial , especialmente la presión arterial sistólica, en pacientes con hipertensión. En un estudio, se observó una reducción importante de la presión arterial después de  consumir 150 ml de zumo de granada al día durante dos semanas (1). 2. Inflamación La inflamación crónica es la causa de enfermedades como la diabetes, el cáncer, el Alzheimer y las enfermedades cardiovas...