Ir al contenido principal

El sexo en los primeros 100 días de relación

Recién enamorados, unos calcetines pueden oler a gloria bendita. Qué importa el tiempo que lleven descuidados bajo la cama. Las hormonas rugen y la sexualidad eclosiona. Son los días de amor ciego, de vino y rosas, de mariposas que revolotean en el estómago... Llámese como quiera. La Psicología lo describe como un momento pasional y sexual álgido, exclusivo e irrepetible. ¿Acaso existe vida más allá de la pareja?
Es el momento de efervescencia química del amor. Para el psicólogo Enrique García Huete, los síntomas son inconfundibles: "Hay deseo, atracción, nerviosismo, excitación continua, necesidad constante de besar y abrazar a nuestra pareja. El apetito sexual es incontenible y la mente parece perturbada. No hay diferencias entre uno y otro".
Por una razón evolutiva, la atracción precursora del amor romántico permitió la búsqueda de pareja idónea sin demasiado desgaste energético. "El hombre cae fascinado ante un cuerpo voluptuoso, con caderas anchas y senos grandes, como atributos visibles de su fertilidad. Ellas se excitan más ante un varón con aspecto vigoroso que delate fortaleza en sus genes", detalla García Huete.
A partir de ahí y durante al menos los 100 primeros días de relación, todo es impulso sexual, contubernio hormonal y respuestas fisiológicas. Investigadores de la Escuela de Medicina Albert Einstein, en Nueva York, sometieron a un grupo de recién enamorados, hombres y mujeres, a escáneres cerebrales que permitían observar su reacción mientras se les mostraba una imagen de la persona amada. Lo que se detectó fue una intensa activación del circuito de placer incendiado por dosis extraordinarias de hormonas que explicarían las respuestas fisiológicas típicas del enamoramiento. Dopamina, responsable de la búsqueda de placer y recompensa; testosterona y estrógenos, que aumentan la libido; norepinefrina, causante de ese estado de insomnio, pérdida de apetito, ansiedad y taquicardia; y vasopresina, que se activa durante el contacto sexual.
Por el contrario, los niveles de serotonina, un neurotransmisor con efecto calmante, caen en picado durante estos 100 primeros días, generando ese estado de locura transitoria tan característica del enamoramiento. Los científicos vieron también algo así como un apagón en la corteza prefrontal, una de las áreas encargadas del sentido común y de la capacidad de discernir entre conveniente e inoportuno. Con las zonas erógenas hirviendo y la corteza prefrontal debilitada, el recién enamorado solo busca placer intenso, se siente eufórico y no puede librarse de esa dependencia emocional. ¿Todavía alguien se pregunta por qué perdemos la cabeza?
Donatella Marazziti, de la Universidad de Pisa, observó que esa fase turbulenta de amor pasional, que afecta por igual a hombres y mujeres, amaina en pocos meses consiguiendo que los niveles hormonales recuperen la sensatez y el cerebro su cordura.
La intensidad sexual se va atenuando. Son sentimientos demasiado extremos como para hacerlos duraderos. Esto justificaría la fecha de caducidad del enamoramiento. Según García Huete, estamos biológicamente programados para sentir la pasión durante un tiempo limitado, entre 18 y 30 meses. Pero no seamos ilusos, a partir del día 100, los calcetines ya comienzan a emanar tufillo a cuerno quemado, aunque estén recién salidos del cajón. Con la misma celeridad que baja la euforia inicial, uno topa con la realidad.
Y esa pasión poética y desbocada cede paso al juicio. Y quizás este nos indique que aquello que nos impresionó al primer golpe de vista no era lo más acertado. O puede que sí y entonces la oxitocina hará que esa atracción inicial se convierta en el inicio de un amor duradero. De la atracción pasaremos a la intimidad. Las caricias, el contacto físico y el abrazo protector generarán una nueva forma de erotismo, menos abundante en testosterona y más cargada de las hormonas del amor.
En 100 días no hay tiempo para el amor, pero sí empieza a crearse confianza y ese vínculo que transforma a la pareja en confidente de nuestros pensamientos y sentimientos. Habrá que empezar entonces a sentar las bases del amor de convivencia y el amor responsable, capaces de alargar la relación indefinidamente. "Sin esa inyección extra hormonal -advierte el psicólogo- tendremos que buscar para su supervivencia la ayuda en la compatibilidad emocional y psicológica o en el consenso si ésta escasea.
¿Cómo evitar, pasados los 100 días de eclosión erótica, el síndrome del cansancio afectivo? No quedará más remedio que conseguir que esos momentos de pasión vuelvan, aunque sea en determinados momentos. Esto exigirá, según García Huete, un doble esfuerzo:
  • No caer en el desaliño, la desgana o la ordinariez, ni en los hábitos, ni en el trato hacia nuestra pareja.
  • Amplificar los gestos vehementes e impulsos de los primeros 100 días. Una expresión pura y dura de las emociones verbales y no verbales, con muchos "te quiero", con más poesía y menos rutina.
Ana de Calle, psicóloga y autora de 'El sexo, magia para tu cuerpo', brinda algunas claves para cuidar la relación sexual en esta primera etapa y hacer inolvidable ese chute pasional. Si el amor es exigente, la vida sexual impone también muchos cuidados desde el minuto cero.
  1. Crear el ambiente adecuado con detalles y bellas palabras
  2. Caricias, trato exquisito. Uno de los más grandes deseos de la mujer es sentirse tratada como una reina.
  3. Sentirnos seguros con nuestra pareja para que ella experimente esa misma seguridad.
  4. Predisposición ininterrumpida a la diversión y a la risa.
  5. Jugar con la excitación de la sorpresa, igual que si fuera siempre el primer día.
  6. Coquetear con el lenguaje sexual, intuyendo siempre qué palabras son las más estimulantes. A unas personas les derriten los mensajes cariñosos, a otras las palabras fuertes.
  7. Pedir lo que uno desea e intentar descubrir qué desea el otro.
  8. Mostrar gestos que inviten a experimentar.
  9. Observar las reacciones de la pareja. No conviene forzar situaciones. Es importante mostrarse tal y como uno es, sin obsesión por complacer al otro.
  10. A pesar de ese deseo de contacto continuo durante estos 100 días, mantener un equilibrio entre intimidad en pareja y distancia.

Comentarios

Entradas populares de este blog

BENEFICIOS DE LA GRANADA

LA GRANADA ¿Qué es lo que hace que la granada sea una fruta tan especial? La granada destaca por sus  potentes propiedades medicinales , las cuales se deben principalmente a su  contenido en dos sustancias únicas : Punicalaginas:  antioxidantes muy potentes presentes en la corteza y en el zumo de la granada. Ácido punícico:  un tipo de ácido linoleico conjugado que se obtiene del aceite de las semillas (arilos) de la granada. 1. Presión arterial Existen evidencias científicas que han demostrado la  eficacia del zumo de granada a la hora de disminuir la presión arterial , especialmente la presión arterial sistólica, en pacientes con hipertensión. En un estudio, se observó una reducción importante de la presión arterial después de  consumir 150 ml de zumo de granada al día durante dos semanas (1). 2. Inflamación La inflamación crónica es la causa de enfermedades como la diabetes, el cáncer, el Alzheimer y las enfermedades cardiovas...

LOS FACTORES DE PROTECCIÓN SOLAR

LOS FACTORES DE PROTECCIÓN SOLAR Uno de los principales objetivos de la legislación era  sentar algo de claridad ante la amalgama de protecciones disponibles  (el llamado factor de protección solar o SPF). El SPF es un baremo que calcula el nivel de protección que da una crema en comparación con la piel al sol: por ejemplo, si uno tarda 10 minutos en quemarse sin crema, con una loción de nivel 15 pasarán dos horas y media antes de que la piel se enrojezca. La multiplicidad de numeraciones no sólo confundía a los consumidores, sino que, en realidad, " el aumento de la protección de un número al siguiente es imperceptible , sobre todo en los rangos altos". "Así que el rango de factores de protección solar puede hacerse más pequeño sin reducir las opciones del consumidor", resume el documento comunitario. Ahora, las numeraciones se reducen a ocho (ver tabla), desapareciendo las menores de 6 y las superiores a 50, que quedan englobadas en un 50+. Para que to...

QUIERES PERDER PESO

Si quieres perder peso tan rápido como sea posible, el desayuno es una obligación. Tener un desayuno bien balanceado que incluya todos los 3 nutrientes incluyendo proteínas (P), carbohidratos (C) y grasas saludables (G) es la mejor forma de activar tu metabolismo por la mañana y asegurarte de que tendrás suficiente energía mientras transcurre tu mañana. Así como tú no llevarías tu carro al trabajo con el tanque vacío, por qué llevar tu cuerpo a través del día sin llenarlo adecuadamente con combustible de primera? ;) Lo que pones en tu cuerpo a primeras horas del día va a dictar el cómo te sentirás por el resto del día, así que alimentarte de forma correcta es mandatorio para tu salud en general. Adicionalmente, al empezar tu día con un desayuno saludable, harás que tu cuerpo queme más calorías a lo largo de la mañana y de la tarde, llevando así la quema de grasa a un nivel completamente nuevo. Quieres mas informacion das click aquí