Ir al contenido principal

Un análisis de sangre determina qué terapia es la mejor para dejar de fumar

A través de un sencillo análisis de sangre se podría seleccionar la terapia más adecuada para dejar de fumar en cada individuo. Según un equipo de la Universidad de Pensilvania (EE.UU.) el test de sangre ofrece una información clave: la velocidad con la que se metaboliza la nicotina. Es decir, el tiempo que permanece la nicotina en el organismo desde que se ha dejado de fumar.
Tal y como señalan en un artículo que se publica en «The Lancet Respiratory Medicine», cerca del 60% de las personas que quieren dejar el tabaco desisten apenas en los primeros 7 días. Según Caryn Lerman, desde hace tiempo se especula que existe una cierta predisposición genética que hace que sea más sencillo dejar de fumar para unas personas que para otras, pero apenas hay datos sobre ello. Por eso, la mayoría de los fumadores no reciben la terapia más adecuada para dejar el hábito, sino que prueban las que existen sin una base científica.
Ahora gracias a los datos de este trabajo sí se podría seleccionar la terapia adecuada para cada fumador. En su estudio, que ha analizado a 1.240 fumadores que había probado alguno de los distintos sistemas para dejar de fumar –parches o chicles de nicotina, fármacos, etc.-, los investigadores han visto la rapidez con la que se metaboliza la nicotina indica qué tratamiento puede ser el más eficaz.
Metabolizadores
Así por ejemplo han comprobado que en aquellos que tienen una velocidad de metabolización ‘normal’ la terapia de elección debería ser el fármaco vareniclina (Chantix) ya que si son tratados con parches de nicotina tienen grandes posibilidades de volver a fumar a los seis meses. Sin embargo, los ‘metabolizadores más lentos’ sería más recomendable el uso del se parche de nicotina que, aunque tiene la misma tasa de éxito que la terapia de sustitución de la nicotina con vareniclina, tiene muchos menos efectos secundarios.
Según Lerman, disponer de un biomarcador que determina el tratamiento más adecuado basándose en la velocidad a la que los fumadores metabolizan la nicotina «podría ser una estrategia viable para ayudar a guiar la elección de los fumadores y, en definitiva, mejorar las tasas de abandono».
Para otra de las autoras, Rachel Tyndale, del Centro para la Adicción y Salud Mental de la Universidad de Toronto (Canadá), «la información del trabajo servirá para optimizar las tasas de abandono de todos los fumadores, además de minimizar los efectos secundarios». Asimismo recuerda que un análisis de sangre es una sencilla prueba que se podría aplicarse en la práctica clínica sin problemas
Pero en un comentario, Jennifer Ware, Neil Davies y Marcus Munafò, de la Universidad de Bristol (Reino Unido) aunque reconocen que los resultados suponen un «avance científico importante, deben ser replicados». Y, si logra, «podrían dar lugar a cambios importantes en la práctica clínica».

Comentarios

Entradas populares de este blog

BENEFICIOS DE LA GRANADA

LA GRANADA ¿Qué es lo que hace que la granada sea una fruta tan especial? La granada destaca por sus  potentes propiedades medicinales , las cuales se deben principalmente a su  contenido en dos sustancias únicas : Punicalaginas:  antioxidantes muy potentes presentes en la corteza y en el zumo de la granada. Ácido punícico:  un tipo de ácido linoleico conjugado que se obtiene del aceite de las semillas (arilos) de la granada. 1. Presión arterial Existen evidencias científicas que han demostrado la  eficacia del zumo de granada a la hora de disminuir la presión arterial , especialmente la presión arterial sistólica, en pacientes con hipertensión. En un estudio, se observó una reducción importante de la presión arterial después de  consumir 150 ml de zumo de granada al día durante dos semanas (1). 2. Inflamación La inflamación crónica es la causa de enfermedades como la diabetes, el cáncer, el Alzheimer y las enfermedades cardiovas...

LOS FACTORES DE PROTECCIÓN SOLAR

LOS FACTORES DE PROTECCIÓN SOLAR Uno de los principales objetivos de la legislación era  sentar algo de claridad ante la amalgama de protecciones disponibles  (el llamado factor de protección solar o SPF). El SPF es un baremo que calcula el nivel de protección que da una crema en comparación con la piel al sol: por ejemplo, si uno tarda 10 minutos en quemarse sin crema, con una loción de nivel 15 pasarán dos horas y media antes de que la piel se enrojezca. La multiplicidad de numeraciones no sólo confundía a los consumidores, sino que, en realidad, " el aumento de la protección de un número al siguiente es imperceptible , sobre todo en los rangos altos". "Así que el rango de factores de protección solar puede hacerse más pequeño sin reducir las opciones del consumidor", resume el documento comunitario. Ahora, las numeraciones se reducen a ocho (ver tabla), desapareciendo las menores de 6 y las superiores a 50, que quedan englobadas en un 50+. Para que to...

GRANDES BENEFICIO DEL ALOE

Esta planta tiene hojas gruesas rellenas de gel que se puede recoger fácilmente. Sólo tienes que abrir una de las dos hojas y recoger el gel con un cuchillo. Puedes utilizar el gel de áloe vera para los problemas siguientes: - Cura las heridas - Alivia las quemaduras - Tranquila forúnculos, erupciones u otros problemas de la piel - Contra la picazón causada por picaduras de insectos - Alivia el acné y el eccema - Hidrata la piel - Reduce las arrugas - Se puede utilizar como un acondicionador del cabello (incluso podría prevenir la pérdida de cabello) - Se puede utilizar como gel de afeitar Beneficios del áloe vera para la salud interna: - Estabiliza el azúcar en la sangre - Evita trastornos digestivos, como estreñimiento, hinchazón, síndrome del intestino irritable, colitis y calma el malestar estomacal - Mejora el sistema inmune - Estimula la producción de células blancas de la sangre y las células sanas en pacientes con cáncer - Reduce la acidez estomacal y la i...