Ir al contenido principal

El aceite esencial de estragón, tu aliado frente a la alergia

Sus propiedades actúan como un antihistamínico y ayudan a prevenir futuras reacciones alérgicas
Su uso puede ayudar a evitar la alergia estacional o la urticaria Flickr / Forest and Kim Starr
Barcelona (Redacción de Vivirmejor.com).- Planta milenaria y ampliamente conocida, el estragón se emplea en preparaciones culinarias por su sabor anisado y sus propiedades digestivas. Su origen etimológico es δρ¿κων (dragón en griego, por la forma de sus raíces) y de ahí pasó al siriaco, al árabe y al francés antes de llegar a nuestro idioma. Esta es una prueba fehaciente de la extensión de su uso, que ha alcanzado múltiples culturas, describe Alfredo Fdez. Quevedo, farmacéutico, naturópata y experto en aromaterapia.
Propiedades de la planta
El aceite esencial de estragón es el resultado de la destilación por arrastre de vapor de la sumidad florida de Artemisia dracunculus, nombre científico de la especie. El quimiotipo de este extracto es, sin duda alguna, el cavicol metiléter, más conocido como estragol. Es esta molécula aromática la que le confiere sus virtudes antiespasmódicas y antialérgicas.
Así pues, no cualquier aceite esencial de estragón que se encuentre en el mercado servirá para tratar la alergia, sólo aquellos que estén quimiotipados, puesto que la cantidad necesaria de estragol estará garantizada.
El interés de este aceite esencial estriba en que no solamente actúa como antihistamínico sino que además trata a fondo las alergias, permitiéndonos hacer un tratamiento preventivo de las mismas. Su utilidad incluye cualquier afección que curse con liberación de histamina: alergia estacional, asma alérgico, rinitis alérgica, eccema, urticaria, etc.
Recomendaciones de uso y posología
La posología es muy sencilla: 3 gotas de AE 1 vez al día en prevención y 3 en tratamiento.
Una persona alérgica al polen del olivo, que alcanza su emisión máxima en los meses de mayo y junio, deberá comenzar la prevención en el mes de abril y pasar al tratamiento en mayo hasta que disminuyan los niveles de polen ambiental.
Para la toma, el aceite esencial puede diluirse en un poco de miel o de aceite de oliva. También puede aplicarse en un trozo de pan para enmascarar el sabor. En cualquiera de los casos, lo ideal es aprovechar sus propiedades digestivas ingiriéndolo tras las comidas.
Hay que recalcar que su uso está contraindicado en menores de 7 años, mujeres embarazadas y durante la lactancia salvo consejo de un aromaterapeuta especializado.
Presentaciones del aceite esencial
Además de este maravilloso aceite esencial, los laboratorios Pranarôm disponen de dos productos específicos para tratar las alergias dentro de su gama Allergoforce. Por una parte está el spray nasal Allergoforce, indicado en pacientes con rinitis alérgica por su efecto antiinflamatorio, antihistamínico, balsámico y descongestionante. Es un producto muy novedoso puesto que, al no incluir antihistamínicos ni descongestionantes convencionales, evitamos la somnolencia, el efecto rebote y la habituación. Lo pueden utilizar mujeres embarazadas y niños a partir de 3 años. ¡Es la solución eficaz y segura para la rinitis alérgica!
Por otra parte existe el spray antiácaros Allergoforce, con un conjunto de aceites esenciales antisépticos muy potentes que eliminarán los ácaros de los colchones, sábanas, edredones, alfombras, cortinas… durante más de un mes con una sola aplicación. La eficacia y la duración de la acción acaricida han sido probadas por laboratorios independientes. De esta forma, los alérgicos al polvo podrán por fin dormir tranquilamente sin tener que recurrir a ningún medicamento.

Comentarios

Entradas populares de este blog

RIESGOS Y BENEFICIOS DE LA MARIHUANA

Beneficios y Riesgos de la Marihuana (THC, CBD y formas de consumo) Marihuana o cáñamo son algunos de los nombres utilizados para referirse a distintas variedades de la  Cannabis Sativa.  Esta planta, cultivada por múltiples sociedades durante miles de años, ha sido fuente de alimento, fibra textil, experiencias místicas y medicamentos. Su gran particularidad es el aporte de unas moléculas denominadas  cannabinoides , que actúan sobre el  sistema endocannabinoide  presente en todos los mamíferos.  Este sistema está involucrado en  multitud de procesos fisiológicos , y es regulado por distintos receptores ( detalle ). Nuestro cuerpo produce sus propios cannabinoides, pero responde también a  cannabinoides externos, como los de la marihuana . Estos compuestos modulan aspectos tan variados como el  apetito, la memoria, el dolor o las nauseas , de ahí la diversidad de efectos de esta planta. Los cannabinoides principales de l...

LOS FACTORES DE PROTECCIÓN SOLAR

LOS FACTORES DE PROTECCIÓN SOLAR Uno de los principales objetivos de la legislación era  sentar algo de claridad ante la amalgama de protecciones disponibles  (el llamado factor de protección solar o SPF). El SPF es un baremo que calcula el nivel de protección que da una crema en comparación con la piel al sol: por ejemplo, si uno tarda 10 minutos en quemarse sin crema, con una loción de nivel 15 pasarán dos horas y media antes de que la piel se enrojezca. La multiplicidad de numeraciones no sólo confundía a los consumidores, sino que, en realidad, " el aumento de la protección de un número al siguiente es imperceptible , sobre todo en los rangos altos". "Así que el rango de factores de protección solar puede hacerse más pequeño sin reducir las opciones del consumidor", resume el documento comunitario. Ahora, las numeraciones se reducen a ocho (ver tabla), desapareciendo las menores de 6 y las superiores a 50, que quedan englobadas en un 50+. Para que to...

BENEFICIOS DE LA GRANADA

LA GRANADA ¿Qué es lo que hace que la granada sea una fruta tan especial? La granada destaca por sus  potentes propiedades medicinales , las cuales se deben principalmente a su  contenido en dos sustancias únicas : Punicalaginas:  antioxidantes muy potentes presentes en la corteza y en el zumo de la granada. Ácido punícico:  un tipo de ácido linoleico conjugado que se obtiene del aceite de las semillas (arilos) de la granada. 1. Presión arterial Existen evidencias científicas que han demostrado la  eficacia del zumo de granada a la hora de disminuir la presión arterial , especialmente la presión arterial sistólica, en pacientes con hipertensión. En un estudio, se observó una reducción importante de la presión arterial después de  consumir 150 ml de zumo de granada al día durante dos semanas (1). 2. Inflamación La inflamación crónica es la causa de enfermedades como la diabetes, el cáncer, el Alzheimer y las enfermedades cardiovas...