Exialoe,basandose en su compromiso por la calidad y la excelencia,te ofrece el equilibrio perfecto, salud y belleza.
Buscar este blog
Hidratos de carbono
Los carbohidratos son la base de nuestra pirámide alimenticia, la
"gasolina" que nuestro organismo necesita para ponerse en acción.
Descubre qué cantidad diaria requerimos y de qué alimentos podemos
obtenerlo
Los
carbohidratos son la base de nuestra pirámide alimenticia, la
"gasolina" que nuestro organismo necesita para ponerse en acción.
Descubre qué cantidad diaria requerimos y de qué alimentos podemos
obtenerlos
La pasta es una fuente importante de carbohidratos
Desde el punto de vista nutricional, existen dos grandes grupos o tipos de hidratos de carbono:
Azúcares o carbohidratos de asimilación rápida.
Almidones o féculas
Azúcares carbohidratos de asimilación rápida
Dentro de este grupo podemos dividirlos según su estructura química en:
Monosacáridos
Son los carbohidratos más sencillos, caracterizados por su sabor dulce y por su reducido tamaño. Entre ellos, cabe destacar:
Glucosa: podemos
localizarla en una pequeña cantidad de frutas, como las uvas y también
en hortalizas. Es el monosacárido clave en el metabolismo, porque
nuestro cuerpo la utiliza para poder obtener energía de forma inmediata,
siendo el combustible principal de nuestras células, músculos y
cerebro. Ésta es capaz de aumentar el volumen energético de un alimento
sin por ello potenciar su sabor dulce, al contrario de lo que ocurre con
la fructosa y sacarosa.
Fructosa: la podemos encontrar en la miel y en algunas frutas. Es el carbohidrato más dulce.
Galactosa: se forma cuando las enzimas digestivas degradan la leche.
Disacáridos
Están compuestos por dos monosacáridos unidos. Necesitan que nuestro
cuerpo los convierta en monosacáridos mediante enzimas específicas, para
que se puedan absorber por el tracto digestivo.
Los más utilizados habitualmente son:
Sacarosa: es el
azúcar común que se usa en casa para endulzar el café, postres,
etcétera; y como edulcorante de bebidas. Se obtiene de la caña de azúcar
y de la remolacha. También se encuentra en las zanahorias y la piña.
Lactosa: se encuentra en la leche y en los derivados lácteos como la mantequilla, yogurt, queso, etc. Es menos dulce que la sacarosa.
Maltosa, también llamada azúcar de malta, está presente en semillas.
Carbohidratos de asimilación lenta
Almidones o féculas
Se forman por la unión de varias moléculas de monosacáridos, por lo
que para que puedan producir energía, nuestro organismo necesita
degradarlos hasta la unidad más simple (monosacárido). Por ello,
necesitan mayor número de enzimas encargadas de degradarlas y más
tiempo, siendo de asimilación lenta.
Dentro de este grupo, los más destacados son:
Almidón:
comúnmente conocido como “fécula”, es de origen vegetal. Lo encontramos
en las legumbres, patatas, en los cereales del desayuno...
Glucógeno: que tiene función de reserva en personas
y animales, se localiza en el hígado y en el músculo. Es muy importante
para los deportistas tener los depósitos musculares completos de
glucógeno, para que cuando realicen un gasto energético debido a la
realización de ejercicio físico puedan liberarlo obteniendo energía y
rindiendo al máximo.
Beneficios y Riesgos de la Marihuana (THC, CBD y formas de consumo) Marihuana o cáñamo son algunos de los nombres utilizados para referirse a distintas variedades de la Cannabis Sativa. Esta planta, cultivada por múltiples sociedades durante miles de años, ha sido fuente de alimento, fibra textil, experiencias místicas y medicamentos. Su gran particularidad es el aporte de unas moléculas denominadas cannabinoides , que actúan sobre el sistema endocannabinoide presente en todos los mamíferos. Este sistema está involucrado en multitud de procesos fisiológicos , y es regulado por distintos receptores ( detalle ). Nuestro cuerpo produce sus propios cannabinoides, pero responde también a cannabinoides externos, como los de la marihuana . Estos compuestos modulan aspectos tan variados como el apetito, la memoria, el dolor o las nauseas , de ahí la diversidad de efectos de esta planta. Los cannabinoides principales de l...
Verrugas: 10 remedios naturales para eliminarlas El segundo de los doce trabajos de Hércules consistió en matar a Hidra de Lerna, un monstruo de siete cabezas al que, por cada cabeza que se le cortaba, le crecían dos más. Después de haberle cortado varias cabezas, a Hércules le desbordó que siguieran saliendo otras nuevas y llamó a su sobrino Yolao para que le ayudara. Éste utilizó unos fardos de paja en llamas para cauterizar los muñones de los cuellos de Hidra mientras Hércules cortaba las cabezas que quedaban. Hércules consiguió acabar finalmente con Hidra, pero recibió un castigo: su trabajo quedó anulado porque había contado con la ayuda de Yolao. Los dermatólogos tampoco se andan con delicadezas: queman las verrugas con nitrógeno líquido a -196º C o bien las cortan con láser. Estos métodos dejan una pequeña cantidad de células infectadas que acaban multiplicándose y formando nuevas verrugas, como ocurría con las cabezas de Hidra de Lerna. Por sue...
Comentarios
Publicar un comentario