Exialoe,basandose en su compromiso por la calidad y la excelencia,te ofrece el equilibrio perfecto, salud y belleza.
Buscar este blog
Hidratos de carbono
Los carbohidratos son la base de nuestra pirámide alimenticia, la
"gasolina" que nuestro organismo necesita para ponerse en acción.
Descubre qué cantidad diaria requerimos y de qué alimentos podemos
obtenerlo
Los
carbohidratos son la base de nuestra pirámide alimenticia, la
"gasolina" que nuestro organismo necesita para ponerse en acción.
Descubre qué cantidad diaria requerimos y de qué alimentos podemos
obtenerlos
La pasta es una fuente importante de carbohidratos
Desde el punto de vista nutricional, existen dos grandes grupos o tipos de hidratos de carbono:
Azúcares o carbohidratos de asimilación rápida.
Almidones o féculas
Azúcares carbohidratos de asimilación rápida
Dentro de este grupo podemos dividirlos según su estructura química en:
Monosacáridos
Son los carbohidratos más sencillos, caracterizados por su sabor dulce y por su reducido tamaño. Entre ellos, cabe destacar:
Glucosa: podemos
localizarla en una pequeña cantidad de frutas, como las uvas y también
en hortalizas. Es el monosacárido clave en el metabolismo, porque
nuestro cuerpo la utiliza para poder obtener energía de forma inmediata,
siendo el combustible principal de nuestras células, músculos y
cerebro. Ésta es capaz de aumentar el volumen energético de un alimento
sin por ello potenciar su sabor dulce, al contrario de lo que ocurre con
la fructosa y sacarosa.
Fructosa: la podemos encontrar en la miel y en algunas frutas. Es el carbohidrato más dulce.
Galactosa: se forma cuando las enzimas digestivas degradan la leche.
Disacáridos
Están compuestos por dos monosacáridos unidos. Necesitan que nuestro
cuerpo los convierta en monosacáridos mediante enzimas específicas, para
que se puedan absorber por el tracto digestivo.
Los más utilizados habitualmente son:
Sacarosa: es el
azúcar común que se usa en casa para endulzar el café, postres,
etcétera; y como edulcorante de bebidas. Se obtiene de la caña de azúcar
y de la remolacha. También se encuentra en las zanahorias y la piña.
Lactosa: se encuentra en la leche y en los derivados lácteos como la mantequilla, yogurt, queso, etc. Es menos dulce que la sacarosa.
Maltosa, también llamada azúcar de malta, está presente en semillas.
Carbohidratos de asimilación lenta
Almidones o féculas
Se forman por la unión de varias moléculas de monosacáridos, por lo
que para que puedan producir energía, nuestro organismo necesita
degradarlos hasta la unidad más simple (monosacárido). Por ello,
necesitan mayor número de enzimas encargadas de degradarlas y más
tiempo, siendo de asimilación lenta.
Dentro de este grupo, los más destacados son:
Almidón:
comúnmente conocido como “fécula”, es de origen vegetal. Lo encontramos
en las legumbres, patatas, en los cereales del desayuno...
Glucógeno: que tiene función de reserva en personas
y animales, se localiza en el hígado y en el músculo. Es muy importante
para los deportistas tener los depósitos musculares completos de
glucógeno, para que cuando realicen un gasto energético debido a la
realización de ejercicio físico puedan liberarlo obteniendo energía y
rindiendo al máximo.
LA GRANADA ¿Qué es lo que hace que la granada sea una fruta tan especial? La granada destaca por sus potentes propiedades medicinales , las cuales se deben principalmente a su contenido en dos sustancias únicas : Punicalaginas: antioxidantes muy potentes presentes en la corteza y en el zumo de la granada. Ácido punícico: un tipo de ácido linoleico conjugado que se obtiene del aceite de las semillas (arilos) de la granada. 1. Presión arterial Existen evidencias científicas que han demostrado la eficacia del zumo de granada a la hora de disminuir la presión arterial , especialmente la presión arterial sistólica, en pacientes con hipertensión. En un estudio, se observó una reducción importante de la presión arterial después de consumir 150 ml de zumo de granada al día durante dos semanas (1). 2. Inflamación La inflamación crónica es la causa de enfermedades como la diabetes, el cáncer, el Alzheimer y las enfermedades cardiovas...
LOS FACTORES DE PROTECCIÓN SOLAR Uno de los principales objetivos de la legislación era sentar algo de claridad ante la amalgama de protecciones disponibles (el llamado factor de protección solar o SPF). El SPF es un baremo que calcula el nivel de protección que da una crema en comparación con la piel al sol: por ejemplo, si uno tarda 10 minutos en quemarse sin crema, con una loción de nivel 15 pasarán dos horas y media antes de que la piel se enrojezca. La multiplicidad de numeraciones no sólo confundía a los consumidores, sino que, en realidad, " el aumento de la protección de un número al siguiente es imperceptible , sobre todo en los rangos altos". "Así que el rango de factores de protección solar puede hacerse más pequeño sin reducir las opciones del consumidor", resume el documento comunitario. Ahora, las numeraciones se reducen a ocho (ver tabla), desapareciendo las menores de 6 y las superiores a 50, que quedan englobadas en un 50+. Para que to...
Si quieres perder peso tan rápido como sea posible, el desayuno es una obligación. Tener un desayuno bien balanceado que incluya todos los 3 nutrientes incluyendo proteínas (P), carbohidratos (C) y grasas saludables (G) es la mejor forma de activar tu metabolismo por la mañana y asegurarte de que tendrás suficiente energía mientras transcurre tu mañana. Así como tú no llevarías tu carro al trabajo con el tanque vacío, por qué llevar tu cuerpo a través del día sin llenarlo adecuadamente con combustible de primera? ;) Lo que pones en tu cuerpo a primeras horas del día va a dictar el cómo te sentirás por el resto del día, así que alimentarte de forma correcta es mandatorio para tu salud en general. Adicionalmente, al empezar tu día con un desayuno saludable, harás que tu cuerpo queme más calorías a lo largo de la mañana y de la tarde, llevando así la quema de grasa a un nivel completamente nuevo. Quieres mas informacion das click aquí
Comentarios
Publicar un comentario