Ir al contenido principal

¿ALIMENTAS TU CABELLO?


Ponga un alimento en su cabello

El aceite de coco es un alimento con excepcionales propiedades; pero hoy me voy a centrar en sus beneficios para el cabello, que lo convierten en una auténtica joya de la naturaleza.

¡Una melena de locura!

Siguiendo los consejos que le voy a dar a continuación no sólo podrá conseguir un cabello espectacular, sino que también estará ahorrándose una fortuna en productos de belleza.

Así es; se dará cuenta de que ni siquiera a quienes pueden permitírselo les compensa gastarse un dineral ni en productos de belleza ni en tratamientos supercaros en los salones de belleza.

Eso se lo dejamos a quienes les sobra el dinero y no han descubierto aún todo el potencial que tienen para la salud (y la belleza, como ve) los alimentos y los productos naturales.

El secreto de los maharajás

¿Se ha dado cuenta de que la mayoría de las mujeres indias tienen una melena suave, sedosa y tan abundante que al soltarla les llega hasta por debajo de la espalda?

No todas ellas están casadas con maharajás, pero conocen bien su secreto.

Desde hace miles de años, las mujeres de India son expertas en embadurnarse el pelo con aceite de coco virgen.

Los últimos estudios científicos han descubierto el secreto que se esconde tras este producto milagroso.

El aceite de coco virgen es el único que penetra en el tallo del pelo

La particularidad del aceite de coco es que está compuesto, en un 50%, por un ácido graso raro: el ácido láurico.

El ácido láurico tiene gran afinidad con las proteínas del cabello, lo que proporciona suavidad a la vez que resistencia. Además, al tener un peso molecular ligero y una estructura en cadena recta, el ácido láurico es capaz de penetrar en el interior del cabello. (1)

Los aceites que se suelen utilizar en la elaboración de productos de cuidado personal y que los fabricantes de cosméticos acaban vendiendo a precios desorbitados no poseen esta capacidad, sino que sólo aportan suavidad y brillo al cabello inmediatamente después de utilizarlos, porque únicamente actúan en el exterior. Y como no penetran en la fibra, no tienen verdadero efecto, por lo que en el siguiente lavado se debe repetir la jugada añadiendo aún más producto para conseguir el mismo efecto. Además, a la larga el cabello reacciona mal a este tipo de tratamientos que le asfixian.

Lo que buscan algunos fabricantes es que usted tenga que dejarse el dinero comprándoles más y más productos.




Los cabellos porosos o decolorados son los que más se benefician

La capacidad del aceite de coco de penetrar en la fibra del cabello para suavizarlo al mismo tiempo que reforzarlo beneficia en particular a las personas que tienen el cabello poroso y a las que se han realizado un tratamiento químico de decoloración.

Modo de empleo

En 2008, un vídeo casero de YouTube en el que se enseñaba una nueva forma de utilizar el aceite de coco en el pelo fue todo un éxito que a día de hoy ha llegado hasta millones de hogares en todo el mundo. (2)

Se trata de un tratamiento de cuidado especial del cabello a base de aceite de coco virgen, crema de coco concentrada y yogur natural, con efectos espectaculares en cuanto a suavidad en el pelo. Es un tratamiento muy rico en ácidos grasos y proteínas de fibras de coco, y se ha hecho muy popular entre la población negra, cuyo cabello, por su especial porosidad, se beneficia particularmente de este tipo de cuidados.

Por otro lado, es necesario saber que el aceite de coco virgen puede utilizarse antes o después de aplicar el champú, aunque su eficacia es mayor si se utiliza antes. Efectivamente; aplicarlo en el cabello justo antes de lavarlo impide que el agua penetre en la fibra capilar, lo que evita que se levanten las escamas de la capa externa de protección (llamada cutícula) y lo conviertan en un cabello frágil y quebradizo.

Además, si se aplica en el prelavado, una pequeña cantidad de aceite de coco es capaz de penetrar más profundamente en el tallo durante el lavado, cuando la fibra capilar se infla ligeramente. Eso podría explicar por qué este aceite evita que el cabello se encrespe con la humedad.

Excelente también para la piel

El aceite de coco también se puede aplicar en la piel. Desde hace décadas se viene usando en los masajes terapéuticos para relajar los músculos. Además, protege la piel del envejecimiento gracias a sus efectos antirradicales libres.

Al ser absorbido por la piel y los tejidos conjuntivos contribuye a hacer desaparecer las microfisuras y pequeñas arrugas. También posee un efecto exfoliante que elimina las células muertas de la piel, proporcionándole un aspecto más liso y joven.

Recordatorio sobre el cuidado de la piel: uno de los principios básicos que debe tener en cuenta es que un porcentaje de todo lo que aplique sobre su piel penetrará en el organismo e irá a parar a la sangre. Por eso muchos medicamentes se pueden administrar en forma de pomada. Esto significa que también debe vigilar, con el mismo cuidado, lo que se aplica en la piel. Evite todos los productos que contengan moléculas químicas tóxicas. Elija por tanto, en la medida de lo posible, aceite de coco virgen orgánico.

Comentarios

Entradas populares de este blog

BENEFICIOS DE LA GRANADA

LA GRANADA ¿Qué es lo que hace que la granada sea una fruta tan especial? La granada destaca por sus  potentes propiedades medicinales , las cuales se deben principalmente a su  contenido en dos sustancias únicas : Punicalaginas:  antioxidantes muy potentes presentes en la corteza y en el zumo de la granada. Ácido punícico:  un tipo de ácido linoleico conjugado que se obtiene del aceite de las semillas (arilos) de la granada. 1. Presión arterial Existen evidencias científicas que han demostrado la  eficacia del zumo de granada a la hora de disminuir la presión arterial , especialmente la presión arterial sistólica, en pacientes con hipertensión. En un estudio, se observó una reducción importante de la presión arterial después de  consumir 150 ml de zumo de granada al día durante dos semanas (1). 2. Inflamación La inflamación crónica es la causa de enfermedades como la diabetes, el cáncer, el Alzheimer y las enfermedades cardiovas...

LOS FACTORES DE PROTECCIÓN SOLAR

LOS FACTORES DE PROTECCIÓN SOLAR Uno de los principales objetivos de la legislación era  sentar algo de claridad ante la amalgama de protecciones disponibles  (el llamado factor de protección solar o SPF). El SPF es un baremo que calcula el nivel de protección que da una crema en comparación con la piel al sol: por ejemplo, si uno tarda 10 minutos en quemarse sin crema, con una loción de nivel 15 pasarán dos horas y media antes de que la piel se enrojezca. La multiplicidad de numeraciones no sólo confundía a los consumidores, sino que, en realidad, " el aumento de la protección de un número al siguiente es imperceptible , sobre todo en los rangos altos". "Así que el rango de factores de protección solar puede hacerse más pequeño sin reducir las opciones del consumidor", resume el documento comunitario. Ahora, las numeraciones se reducen a ocho (ver tabla), desapareciendo las menores de 6 y las superiores a 50, que quedan englobadas en un 50+. Para que to...

GRANDES BENEFICIO DEL ALOE

Esta planta tiene hojas gruesas rellenas de gel que se puede recoger fácilmente. Sólo tienes que abrir una de las dos hojas y recoger el gel con un cuchillo. Puedes utilizar el gel de áloe vera para los problemas siguientes: - Cura las heridas - Alivia las quemaduras - Tranquila forúnculos, erupciones u otros problemas de la piel - Contra la picazón causada por picaduras de insectos - Alivia el acné y el eccema - Hidrata la piel - Reduce las arrugas - Se puede utilizar como un acondicionador del cabello (incluso podría prevenir la pérdida de cabello) - Se puede utilizar como gel de afeitar Beneficios del áloe vera para la salud interna: - Estabiliza el azúcar en la sangre - Evita trastornos digestivos, como estreñimiento, hinchazón, síndrome del intestino irritable, colitis y calma el malestar estomacal - Mejora el sistema inmune - Estimula la producción de células blancas de la sangre y las células sanas en pacientes con cáncer - Reduce la acidez estomacal y la i...