Ir al contenido principal

REFUERZA TU SISTEMA INMUNITARIO




ALGUNOS PRODUCTOS EXIALOE PARA REFORZAR EL SISTEMA INMUNITARIO DURANTE EL OTOÑO Y EL INVIERNO. ¿Por qué consumirlos?
Jalea Real Fresca
¿Por qué? Porque la Jalea Real Exialoe está disuelta en jugo de Aloe Vera natural de primerísima calidad. Además contiene un complejo vitamínico como son las vitaminas A, B1, B2, B3, B5, B6, Ácido Fólico, Biotina, B12, C, E y Colina. Tomando una ampolla diaria (a las 40 seguidas hay que hacer un descanso de 1 mes) estamos reforzando el sistema inmunológico, aportando energía y bienestar a nuestro cuerpo de forma natural. Es un auténtico cóctel de salud en forma de jalea real, único y con un sabor muy agradable.
Inmuno Aloe-5
¿Por qué? Porque la base o soporte de los principios activos es el Jugo de Aloe Vera puro Exialoe cuyas propiedades terapéuticas son magníficas. En esta base de jugo de aloe incorporamos Echinacea, Própolis, Jalea Real y Vitamina C. La combinación de estos 5 nutrientes actúa en sinergia para proteger, controlar y contrarrestar procesos infecciosos de las vías respiratorias superiores, infecciones genitourinarias, procesos infecciosos gastrointestinales. Por todo ello es altamente recomendable su consumo cuando se tengan las defensas bajas.
Batidos Exialoe Energy y Ginkgo Energy
¿Por qué? Por su gran aporte de vitaminas, minerales, oligoelementos y aminoácidos. Las proteínas del suero (lactoalbúmina) –mucho más biodisponible y digestiva que la caseína- se obtienen por ultrafiltración del suero de la leche, siendo fácilmente asimilables por todo tipo de personas. Sus 25 vitaminas, minerales y aminoácidos contribuyen al buen funcionamiento de los órganos vitales de nuestro cuerpo. Los Exialoe Energy contienen fructosa y los Ginkgo Energy contienen maltodextrinas de maíz, aportando un sabor agradable. No contienen edulcorantes, conservantes ni otros ingredientes artificiales.
Antioxi
¿Por qué? Por sus seis ingredientes (Jugo de Aloe Vera puro Exialoe, jugo concentrado de arándanos rojos, jugo concentrado de mirtilo, luteína, selenito sódico, gluconato de zinc) equilibradamente compuestos que actúan en sinergia para la eliminación de toxinas, dejando vía libre para el buen funcionamiento del sistema inmunológico. Además actúa para la protección y control de:
  • Patologías asociadas con diabetes mellitus.
  • Retinopatías, prevención de cataratas y degeneración macular.
  • Afecciones venosas (varices, hemorroides, etc.).
  • Reduce la capacidad de la bacteria "Helicobacter pylori" de vivir en el estómago y causar úlceras.
  • Previene infecciones en las vías urinarias.
  • Antibacteriano, antiviral y antifúngico.
  • Antioxidante, depurativo y terapia antienvejecimiento.
Vitamina C
¿Por qué es tan necesaria?
Las investigaciones llevadas a cabo en el siglo XX han demostrado que la vitamina C es eficaz en:
  • Músculos: Para la contracción muscular es necesaria como co-factor para que el organismo sintetice la carnitina a partir de la lisina. Gracias a este proceso en el que contribuye la vitamina C, evitaremos fallos cardíacos. Los ancianos que tienen déficit de vitamina C tienen gran debilidad muscular, pero si toman un aporte diario de vitamina C aumentan la carnitina y ganan fuerza.
  • Deporte: Con 1 g. de vitamina C se disminuye la frecuencia cardiaca entre 7 y 10 pulsaciones. Esto resulta en una mayor capacidad funcional y mejor economía cardiaca, es decir, hay mayor capacidad de distribuir los nutrientes y oxígeno con un menor gasto energético. El aporte de vitamina C aumenta la cantidad de ácidos grasos en plasma, lo que a su vez da más energía para los músculos. Esto tiene suma importancia en el ejercicio prolongado.
  • Corazón: Diversos estudios demuestran que ayuda a reparar la herida del miocardio.
  • Circulación: Disminuye el colesterol, evitando las placas ateromatosas. Refuerza el endotelio vascular y capilar. Disminuye el riesgo de coagulación y trombosis. Tiene una acción antihemorrágica. Es de ayuda en el tratamiento de las arañas vasculares y capilares rotos.
  • Colesterol: Estudios en personas con un elevado nivel de colesterol han demostrado que la ingesta de 1 g. diario durante 4 semanas disminuye dicho nivel. Por el contrario, la carencia de vitamina C es un factor en el aumento de enfermedades cardiorrespiratorias.
  • Inmunidad: La vitamina C ejerce una acción antiinfeciosa y antitóxica respecto de los venenos químicos y toxinas bacterianas, consecuentemente aumenta las defensas y equilibra el sistema inmunitario. También genera la producción de IgM, anticuerpos de la primera línea de defensa. El uso de la vitamina C es importante en las enfermedades infecciosas, víricas, resfriados, alergias, paludismo, artritis, esclerosis múltiple, cáncer, SIDA, etc.
  • Cáncer: Existe una relación entre el menor consumo de vitamina C y mayor incidencia de cáncer. La persona con cáncer tiene unas necesidades muy elevadas de vitamina C. El nivel de vitamina C es un factor determinante en el desarrollo de resistencias frente a carcinógenos, detoxifica e inhibe su acción. Ayuda al colágeno en su acción de encapsular el tumor. Varios estudios confirman que dosis altas de vitamina C consiguen aumentar la duración y calidad de vida de pacientes terminales además de la espectacular disminución del dolor requiriendo menor cantidad de drogas analgésicas.
  • Detoxificante y anticontaminación: Su acción se produce al neutralizar tóxicos por una acción intra hepática, excretar tóxicos por el riñón e impedir el daño oxidativo de los radicales libres.
  • Protege de los metales tóxicos, ayuda a eliminar plomo por vía renal, protege de la toxicidad de los insecticidas, protege de los efectos negativos del tabaco y del alcohol.
  • Protege de los efectos secundarios de los fármacos, su acción básica se debe al estímulo de los sistemas desintoxicantes del hígado. Es necesario considerar que la mayoría de fármacos aumentan las necesidades de vitamina C.
  • Antioxidante: Evita la oxidación de los ácidos grasos poliinsaturados en las membranas celulares. Neutraliza los radicales libres lo que contribuye a no envejecer prematuramente.
Estos productos levantan las defensas fortaleciendo el sistema inmunológico para hacer frente a los resfriados, catarros y gripes. También ayudan a los estudiantes en su etapa escolar no sólo en las defensas, si no también en su actividad mental (Ej. Batidos, Jalea Real).

¡Consume productos Exialoe y tu salud mejorará!

Entradas populares de este blog

RIESGOS Y BENEFICIOS DE LA MARIHUANA

Beneficios y Riesgos de la Marihuana (THC, CBD y formas de consumo) Marihuana o cáñamo son algunos de los nombres utilizados para referirse a distintas variedades de la  Cannabis Sativa.  Esta planta, cultivada por múltiples sociedades durante miles de años, ha sido fuente de alimento, fibra textil, experiencias místicas y medicamentos. Su gran particularidad es el aporte de unas moléculas denominadas  cannabinoides , que actúan sobre el  sistema endocannabinoide  presente en todos los mamíferos.  Este sistema está involucrado en  multitud de procesos fisiológicos , y es regulado por distintos receptores ( detalle ). Nuestro cuerpo produce sus propios cannabinoides, pero responde también a  cannabinoides externos, como los de la marihuana . Estos compuestos modulan aspectos tan variados como el  apetito, la memoria, el dolor o las nauseas , de ahí la diversidad de efectos de esta planta. Los cannabinoides principales de l...

LOS FACTORES DE PROTECCIÓN SOLAR

LOS FACTORES DE PROTECCIÓN SOLAR Uno de los principales objetivos de la legislación era  sentar algo de claridad ante la amalgama de protecciones disponibles  (el llamado factor de protección solar o SPF). El SPF es un baremo que calcula el nivel de protección que da una crema en comparación con la piel al sol: por ejemplo, si uno tarda 10 minutos en quemarse sin crema, con una loción de nivel 15 pasarán dos horas y media antes de que la piel se enrojezca. La multiplicidad de numeraciones no sólo confundía a los consumidores, sino que, en realidad, " el aumento de la protección de un número al siguiente es imperceptible , sobre todo en los rangos altos". "Así que el rango de factores de protección solar puede hacerse más pequeño sin reducir las opciones del consumidor", resume el documento comunitario. Ahora, las numeraciones se reducen a ocho (ver tabla), desapareciendo las menores de 6 y las superiores a 50, que quedan englobadas en un 50+. Para que to...

BENEFICIOS DE LA GRANADA

LA GRANADA ¿Qué es lo que hace que la granada sea una fruta tan especial? La granada destaca por sus  potentes propiedades medicinales , las cuales se deben principalmente a su  contenido en dos sustancias únicas : Punicalaginas:  antioxidantes muy potentes presentes en la corteza y en el zumo de la granada. Ácido punícico:  un tipo de ácido linoleico conjugado que se obtiene del aceite de las semillas (arilos) de la granada. 1. Presión arterial Existen evidencias científicas que han demostrado la  eficacia del zumo de granada a la hora de disminuir la presión arterial , especialmente la presión arterial sistólica, en pacientes con hipertensión. En un estudio, se observó una reducción importante de la presión arterial después de  consumir 150 ml de zumo de granada al día durante dos semanas (1). 2. Inflamación La inflamación crónica es la causa de enfermedades como la diabetes, el cáncer, el Alzheimer y las enfermedades cardiovas...