Ir al contenido principal

LOS ALIMENTOS Y LA DIABETES

La dieta adecuada para controlar la diabetes tiene como objetivo normalizar los niveles de azúcar en la sangre y lograr un peso normal de acuerdo a la edad, sexo y estatura.

Cuando una personas padece de obesidad, es primordial perder peso hasta alcanzar un peso normal, ya que el sobrepeso estpa íntimamente ligado con la diabetes.

La dieta, los ejercicios y regular los niveles de insulina son los pilares esenciales en el método natural contra la diabetes.


Alimentos Que Debe Consumir y Evitar

Hay que llevar una dieta nivelada donde convivan las proteínas, los hidratos de carbono y las grasas en su justa proporción. De esta manera es importante que usted aprenda cómo debe alimentarse para poder controlar la diabetes y no sienta que está realizando una dieta que corre el riesgo de abandonar al cabo de un lapso.
1. Evite los Azúcares Simples

Es importan que reduzca el consumo de los alimentos que aporten azucares simples (monosacáridos y disacáridos). Los mismos se encuentran presentes en dulces, pasteles, flanes, tocino ahumado, el azúcar y los productos elaborados con la misma. Opte por aquellos alimentos que le aporten azucares complejos (polisacáridos) como las harinas, los cereales, las patatas, las legumbres, el arroz, etc.
2. Evite Consumir Pan y Patatas

El pan y las patatas contienen un elevado índice glucémico, el azúcar que contienen estos alimentos es asimilado con más rapidez que la de los alimentos como los frutos secos y las legumbres. Además es necesario evitar el consumo de alcohol ya que el mismo eleva los niveles de azúcar en la sangre.
3. No Consuma Alimentos Ricos En Grasas Saturadas

Evite el consumo de alimentos ricos en grasas saturadas. Lo ideal es que los reemplace por alimentos desgrasados o con grasas poli insaturadas. 

Prefiera siempre alientos ricos en fibras ya que estos ayudan a reducir el nivel de azúcar en la sangre. Puede consumir por ejemplo legumbres y panes integrales que no contengan salvado.
4. Prefiera los Cereales Integrales

Consuma cereales (trigo, arroz, avena, centeno, maíz etc.) y alimentos fabricados con sus derivados como panes y galletitas integrales. Estos alimentos aportan hidratos de carbono y son muy ricos en fibra. Consuma a diario aceite vegetal preferentemente aceite de oliva extra virgen. Cuando cocine no utilice la manteca de cerdo, mantequilla y aceites de palma.
5. Consuma Vegetales y Frutas

Ingiera diariamente verduras y hortalizas tanto crudas como cocidas. Evite consumir fruta en lata o en almíbar y las jaleas y compotas exceptuando aquellas fabricadas explícitamente para diabéticos que no contienen dulce. Consuma toda clase de legumbres (lentejas, garbanzos, habichuelas, etc.) ya que aportan una suma considerable de fibra.
6. Prefiera Las Carnes Magras

En lo que se refiere a carnes, lo más recomendable en este asunto es que prefiera las carnes bajas en grasas como el pollo o pavo sin piel, conejo, perdiz, codorniz, paloma. 

Escápele a las carnes grasas, los salchichones, las entrañas, los ahumados y el cerdo. Si hablamos de pescados, puede consumir los considerados blancos y azules.
7. Consuma Lácteos Bajos En Grasas

Beba abundante leche y yogurt desnatados. Evite el consumo de leche entera, los quesos curados y los yogures enteros.
8. Evite Los refrescos Azucarados

Las bebidas como las gaseosas, las colas, los zumos comercializados, y demás refrescos contienen bastante azúcar, trate de evitarlas de la misma manera que el alcohol. Recuerde que las bebidas alcohólicas aumentan los niveles de azúcar en la sangre e interfieren con el buen control de los niveles de insulina.
La Diabetes y Las Grasas

Nuestro organismo precisa cierta suma de grasas. Los depósitos de grasa auxilian a resguardar los miembros internos, son una fuente agrupada de energía, constituyen parte de las mucosas de las células, fundamentalmente de las del cerebro y contienen vitaminas A, D, E y K.

Sin embargo no olvide que no todas las grasas son saludables. Las grasas provienen tanto de origen animal como vegetal. Las de origen vegetal y las del pescado son las más saludables para el organismo.

Las grasas se catalogan como saturadas y no saturadas. Las grasas saturadas son consistentes a temperatura ambiente (por ej. la manteca) las no saturadas son líquidas (los aceites).

Las grasas saturadas proceden principalmente de origen animal, no obstante, existen algunos frutos de origen vegetal como el aceite de coco que contiene este tipo de grasas. Las grasas se transforman en colesterol en nuestro cuerpo.

Un ejemplo de grasa saludable (mono insaturada) es el que prevalece en el aceite de oliva. Ejemplos de grasas poli insaturadas son las del aceite de maíz, el de girasol y el de azafrán.

Por otro lado, las grasas conocidas como omega-3 están presentes en el pescado.


Si usted padece de diabetes debe evitar o restringir el consumo de grasas saturadas y preferir siempre las insaturadas ya que las mismas lo ayudarán a reducir el gado de colesterol en la sangre.

Comentarios

Entradas populares de este blog

BENEFICIOS DE LA GRANADA

LA GRANADA ¿Qué es lo que hace que la granada sea una fruta tan especial? La granada destaca por sus  potentes propiedades medicinales , las cuales se deben principalmente a su  contenido en dos sustancias únicas : Punicalaginas:  antioxidantes muy potentes presentes en la corteza y en el zumo de la granada. Ácido punícico:  un tipo de ácido linoleico conjugado que se obtiene del aceite de las semillas (arilos) de la granada. 1. Presión arterial Existen evidencias científicas que han demostrado la  eficacia del zumo de granada a la hora de disminuir la presión arterial , especialmente la presión arterial sistólica, en pacientes con hipertensión. En un estudio, se observó una reducción importante de la presión arterial después de  consumir 150 ml de zumo de granada al día durante dos semanas (1). 2. Inflamación La inflamación crónica es la causa de enfermedades como la diabetes, el cáncer, el Alzheimer y las enfermedades cardiovas...

LOS FACTORES DE PROTECCIÓN SOLAR

LOS FACTORES DE PROTECCIÓN SOLAR Uno de los principales objetivos de la legislación era  sentar algo de claridad ante la amalgama de protecciones disponibles  (el llamado factor de protección solar o SPF). El SPF es un baremo que calcula el nivel de protección que da una crema en comparación con la piel al sol: por ejemplo, si uno tarda 10 minutos en quemarse sin crema, con una loción de nivel 15 pasarán dos horas y media antes de que la piel se enrojezca. La multiplicidad de numeraciones no sólo confundía a los consumidores, sino que, en realidad, " el aumento de la protección de un número al siguiente es imperceptible , sobre todo en los rangos altos". "Así que el rango de factores de protección solar puede hacerse más pequeño sin reducir las opciones del consumidor", resume el documento comunitario. Ahora, las numeraciones se reducen a ocho (ver tabla), desapareciendo las menores de 6 y las superiores a 50, que quedan englobadas en un 50+. Para que to...

GRANDES BENEFICIO DEL ALOE

Esta planta tiene hojas gruesas rellenas de gel que se puede recoger fácilmente. Sólo tienes que abrir una de las dos hojas y recoger el gel con un cuchillo. Puedes utilizar el gel de áloe vera para los problemas siguientes: - Cura las heridas - Alivia las quemaduras - Tranquila forúnculos, erupciones u otros problemas de la piel - Contra la picazón causada por picaduras de insectos - Alivia el acné y el eccema - Hidrata la piel - Reduce las arrugas - Se puede utilizar como un acondicionador del cabello (incluso podría prevenir la pérdida de cabello) - Se puede utilizar como gel de afeitar Beneficios del áloe vera para la salud interna: - Estabiliza el azúcar en la sangre - Evita trastornos digestivos, como estreñimiento, hinchazón, síndrome del intestino irritable, colitis y calma el malestar estomacal - Mejora el sistema inmune - Estimula la producción de células blancas de la sangre y las células sanas en pacientes con cáncer - Reduce la acidez estomacal y la i...