Ir al contenido principal

2ª Parte: Propiedades terapéuticas del Aloe Vera.

En esta segunda entrega monográfica, continuaremos desarrollando aspectos sobresalientes relacionados con la obtención del Jugo de Aloe Vera y su posterior estabilización, como así también la ampliación de los testimonios clínicos y farmacológicos que avalan su utilización terapéutica en un amplio espectro de patologías. El jugo de Aloe Vera Barbadensis Miller se obtiene de las hojas cosechadas de plantas maduras (3-4 años de edad), convenientemente lavadas para eliminar partículas contaminantes y posteriormente sometidas a un proceso que incluye varias etapas: separación de la cutícula (decorticación o eliminación de la piel-corteza de las hojas) para eliminar la Aloína (sustancia de acción laxante e irritante intestinal), homogenización de la pulpa, filtraciones por diferentes procedimientos para eliminar residuos sólidos y posterior estabilización del Jugo obtenido para evitar la oxidación de sus principios activos. De los numerosos métodos utilizados para estabilizar el Jugo de Aloe Vera, destacan la exposición a radiación UV, la pasteurización, la deshidratación del gel en caliente, etc. que no garantizan la conservación de las propiedades naturales del Jugo así tratado, pues las vitaminas, enzimas y otros componentes esenciales del mismo se destruyen por acción del calor. El procedimiento de conservación y estabilización más eficaz, es el que consiste en estabilizarlo en frío en presencia de Vitamina C (Ac. Ascórbico) y Vitamina E (Tocoferoles), ambas Antioxidantes Naturales, que permiten conservar en su totalidad las propiedades farmacológicas y terapéuticas del Aloe Vera. Hemos señalado en el Boletín Científico nº 1, la compleja composición química del Jugo de Aloe Vera que incluía componentes tales como las Antraquinonas, las Saponinas, el Ácido Crisofánico, el Ácido Cinámico y sus ésteres de propiedades bactericidas, bacteriostáticas y antibióticas; antisépticas y depurativas; antimicóticas y antipsoriásicas; y funguicidas al mismo tiempo que removedoras de tejidos necrosados, respectivamente. Es notable la presencia de Enzimas, sustancias de naturaleza proteica que facilitan las transformaciones metabólicas y que participan en todos los procesos fisiológicos de nuestro organismo: digestión, contracción muscular, respiración, transmisión del impulso nervioso, neutralización de Radicales Libres, etc. Entre ellas destacan la Bradiquinasa, Catalasa, Lipasa, Nucleotidasa, Amilasa, Proteasas, etc. El Jugo de Aloe Vera posee excelentes propiedades Antiulcerosas y Regeneradoras Tisulares, derivadas de la acción que ejercen sinérgicamente (asociadas) la Lignina, los compuestos orgánicos de estructura molecular diferente y los Polisacáridos Farmacológicamente Activos. La rápida cicatrización de mucosas, epitelios y endotelios ha extendido su utilización al tratamiento de úlceras gástricas y gastroduodenales, hernias de hiato y otras patologías asociadas. En cuanto a su uso externo, la aplicación tópica del Jugo de Aloe Vera en forma de compresas frías o bien mediante utilización del Gel de Aloe Vera 95%, acelera la cicatrización de úlceras de decúbito y escaras. No menos importante es la acción del Jugo de Aloe Vera, del Gel de Aloe Vera 95% y de otros productos elaborados a partir del mismo, en la prevención y tratamiento del envejecimiento cutáneo; - por la acción protectora que ejercen sus componentes sobre la piel expuesta a la radiación solar, frente a los rayos UV y actínicos - por su acción inhibidora de las enzimas degradantes del Colágeno - estimulando el recambio celular y la síntesis de Colágeno por células llamadas Fibroplastos. Dr. Ricardo Gampel Farmacólogo y Bioquímico 

Comentarios

Entradas populares de este blog

BENEFICIOS DE LA GRANADA

LA GRANADA ¿Qué es lo que hace que la granada sea una fruta tan especial? La granada destaca por sus  potentes propiedades medicinales , las cuales se deben principalmente a su  contenido en dos sustancias únicas : Punicalaginas:  antioxidantes muy potentes presentes en la corteza y en el zumo de la granada. Ácido punícico:  un tipo de ácido linoleico conjugado que se obtiene del aceite de las semillas (arilos) de la granada. 1. Presión arterial Existen evidencias científicas que han demostrado la  eficacia del zumo de granada a la hora de disminuir la presión arterial , especialmente la presión arterial sistólica, en pacientes con hipertensión. En un estudio, se observó una reducción importante de la presión arterial después de  consumir 150 ml de zumo de granada al día durante dos semanas (1). 2. Inflamación La inflamación crónica es la causa de enfermedades como la diabetes, el cáncer, el Alzheimer y las enfermedades cardiovas...

LOS FACTORES DE PROTECCIÓN SOLAR

LOS FACTORES DE PROTECCIÓN SOLAR Uno de los principales objetivos de la legislación era  sentar algo de claridad ante la amalgama de protecciones disponibles  (el llamado factor de protección solar o SPF). El SPF es un baremo que calcula el nivel de protección que da una crema en comparación con la piel al sol: por ejemplo, si uno tarda 10 minutos en quemarse sin crema, con una loción de nivel 15 pasarán dos horas y media antes de que la piel se enrojezca. La multiplicidad de numeraciones no sólo confundía a los consumidores, sino que, en realidad, " el aumento de la protección de un número al siguiente es imperceptible , sobre todo en los rangos altos". "Así que el rango de factores de protección solar puede hacerse más pequeño sin reducir las opciones del consumidor", resume el documento comunitario. Ahora, las numeraciones se reducen a ocho (ver tabla), desapareciendo las menores de 6 y las superiores a 50, que quedan englobadas en un 50+. Para que to...

GRANDES BENEFICIO DEL ALOE

Esta planta tiene hojas gruesas rellenas de gel que se puede recoger fácilmente. Sólo tienes que abrir una de las dos hojas y recoger el gel con un cuchillo. Puedes utilizar el gel de áloe vera para los problemas siguientes: - Cura las heridas - Alivia las quemaduras - Tranquila forúnculos, erupciones u otros problemas de la piel - Contra la picazón causada por picaduras de insectos - Alivia el acné y el eccema - Hidrata la piel - Reduce las arrugas - Se puede utilizar como un acondicionador del cabello (incluso podría prevenir la pérdida de cabello) - Se puede utilizar como gel de afeitar Beneficios del áloe vera para la salud interna: - Estabiliza el azúcar en la sangre - Evita trastornos digestivos, como estreñimiento, hinchazón, síndrome del intestino irritable, colitis y calma el malestar estomacal - Mejora el sistema inmune - Estimula la producción de células blancas de la sangre y las células sanas en pacientes con cáncer - Reduce la acidez estomacal y la i...