Ir al contenido principal

FIBROMIALGIA

Fibromialgia: ¿Una enfermedad del siglo XXI? La práctica médica asiste con inusitada frecuencia al diagnóstico clínico de una patología dolorosa de alta incidencia en vastos sectores de la población, cuyo origen es motivo de controversias y teorías dispares por parte de especialistas en la materia, y sobre la que se han proyectado dudas razonables en lo referente a su etiopatogenia y legitimidad. Se trata de una afección musculoesquelética crónica que afecta al aparato locomotor y que se caracteriza por la presencia de dolores generalizados en articulaciones, ligamentos, músculos y tendones ( especialmente en brazos, piernas y cuello) y en la que se han localizado Puntos de Hipersensibilidad asociados con una mayor percepción del dolor. Probablemente, la Fibromialgia es una forma de reumatismo de los tejidos blandos. Esta enfermedad no se diagnostica a través de estudios radiológicos, pruebas analíticas o biopsias musculares que suelen ser normales; en cambio la presunción diagnóstica de esta patología surge del examen clínico, cuando el paciente presenta dolores generalizados durante por lo menos tres meses, acompañados por zonas del cuerpo que resultan particularmente dolorosas cuando se ejerce presión sobre ellas. Se trata de los Puntos de Hipersensibilidad anteriormente citados. El 90%, aproximadamente, de las personas con Fibromialgia experimentan fatiga moderada o severa, semejante a la que ocasiona otra afección relacionada conocida como Síndrome de Fatiga Crónica (SFC). Según ciertas hipótesis, sostenidas por muchos especialistas reumatólogos, ambas patologías estarían relacionadas o serían variaciones diferentes de una misma enfermedad, pues pacientes fibromiálgicos presentan síntomas semejantes a los del SFC y viceversa. Frecuentemente la fatiga se asocia con irritación de garganta, dolor en las cadenas ganglionares linfáticos, dolores de cabeza y alteraciones en el sueño además de los dolores musculares y articulaciones ya citados. También se aprecia en los pacientes con Fibromialgia combios de humor, pérdidas de memoria y confusión mental y en aproximadamente 20% de los casos, cuadros de depresión clínica que pueden tener relación con el dolor y la fatiga que experimentan constantemente. Otros síntomas de intensidad y frecuencia variable son los trastornos digestivos tales como el colon irritable y los espasmos e irritabilidad de la vejiga urinaria. Actualmente se desconocen la/las causas responsables de esta patología. Se han postulado numerosas teorías que involucran déficit de los llamados Neurotransmisores, tales como la Serotonina y la Dopamina; trastornos hormonales o neuroendocrinos que alteran los niveles de Cortisol y hormona


del estrés; trastornos inmunológicos que afectan a ciertos leucocitos o glóbulos blancos, tales como los Linfocitos CD8 y Linfocitos T supresores, que participan en los mecanismos de defensa del organismo y en la respuesta inmune; trastornos psicoemocionales y la acumulación de toxinas en el organismo. Resumiendo, se trata de una enfermedad polifacética y de difícil diagnóstico porque muchos de sus síntomas pueden deberse a otras afecciones. Los tratamientos convencionales de la Fibromialgia se basan en la utilización de antiinflamatorios no esteroideos, analgésicos y antidepresivos, cuyos efectos secundarios pueden resultar indeseables. Desde una perspectiva basada en la utilización de suplementos dietético nutricionales y fitoterápicos, resulta beneficiosa la utilización bajo asesoramiento profesional, de aquellos que tiendan a relajar la tensión muscular, aliviar el dolor, depurar el organismo de toxinas, regular la respuesta inmunológica y favorecer el sueño. En este sentido, resultan de utilidad los siguientes productos de las líneas Dietética y Masajes de Exi Aloe: - Jugo de Aloe Vera. - Jalea Real Fresca. - Jugo de Aloe Vera con Jalea Real. - Jarabe Inmunoaloe-5. - Gel Frío Relax de Aloe Vera. - Masaje Deportivo Calorífico. Dr. Ricardo Gampel

Comentarios

Entradas populares de este blog

BENEFICIOS DE LA GRANADA

LA GRANADA ¿Qué es lo que hace que la granada sea una fruta tan especial? La granada destaca por sus  potentes propiedades medicinales , las cuales se deben principalmente a su  contenido en dos sustancias únicas : Punicalaginas:  antioxidantes muy potentes presentes en la corteza y en el zumo de la granada. Ácido punícico:  un tipo de ácido linoleico conjugado que se obtiene del aceite de las semillas (arilos) de la granada. 1. Presión arterial Existen evidencias científicas que han demostrado la  eficacia del zumo de granada a la hora de disminuir la presión arterial , especialmente la presión arterial sistólica, en pacientes con hipertensión. En un estudio, se observó una reducción importante de la presión arterial después de  consumir 150 ml de zumo de granada al día durante dos semanas (1). 2. Inflamación La inflamación crónica es la causa de enfermedades como la diabetes, el cáncer, el Alzheimer y las enfermedades cardiovas...

LOS FACTORES DE PROTECCIÓN SOLAR

LOS FACTORES DE PROTECCIÓN SOLAR Uno de los principales objetivos de la legislación era  sentar algo de claridad ante la amalgama de protecciones disponibles  (el llamado factor de protección solar o SPF). El SPF es un baremo que calcula el nivel de protección que da una crema en comparación con la piel al sol: por ejemplo, si uno tarda 10 minutos en quemarse sin crema, con una loción de nivel 15 pasarán dos horas y media antes de que la piel se enrojezca. La multiplicidad de numeraciones no sólo confundía a los consumidores, sino que, en realidad, " el aumento de la protección de un número al siguiente es imperceptible , sobre todo en los rangos altos". "Así que el rango de factores de protección solar puede hacerse más pequeño sin reducir las opciones del consumidor", resume el documento comunitario. Ahora, las numeraciones se reducen a ocho (ver tabla), desapareciendo las menores de 6 y las superiores a 50, que quedan englobadas en un 50+. Para que to...

GRANDES BENEFICIO DEL ALOE

Esta planta tiene hojas gruesas rellenas de gel que se puede recoger fácilmente. Sólo tienes que abrir una de las dos hojas y recoger el gel con un cuchillo. Puedes utilizar el gel de áloe vera para los problemas siguientes: - Cura las heridas - Alivia las quemaduras - Tranquila forúnculos, erupciones u otros problemas de la piel - Contra la picazón causada por picaduras de insectos - Alivia el acné y el eccema - Hidrata la piel - Reduce las arrugas - Se puede utilizar como un acondicionador del cabello (incluso podría prevenir la pérdida de cabello) - Se puede utilizar como gel de afeitar Beneficios del áloe vera para la salud interna: - Estabiliza el azúcar en la sangre - Evita trastornos digestivos, como estreñimiento, hinchazón, síndrome del intestino irritable, colitis y calma el malestar estomacal - Mejora el sistema inmune - Estimula la producción de células blancas de la sangre y las células sanas en pacientes con cáncer - Reduce la acidez estomacal y la i...