Ir al contenido principal

SINDROME DEL INSTENTINO IRRITABLE

A fondo: síndrome del intestino irritable Curarse uno mismo con la alimentación Para mejorar el control de su alimentación lo primero que debe hacer es identificar aquellos alimentos que pueden ser responsables del trastorno intestinal que está sufriendo. No siempre resulta fácil, pero puede probar por medio de restricciones alimentarias sucesivas; es decir, dejando de comer un alimento en concreto durante varios días para ver cómo reacciona su intestino. Si este método no resulta eficaz, puede recurrir a las numerosas pruebas que existen para detectar las intolerancias (gluten, lactosa…).

 Lo segundo es empezar a ser consciente del que suele ser considerado un acto reflejo: masticar.
A menudo nos olvidamos de ello, pero masticar es una acción importantísima para el proceso digestivo, ya que reduce la acidez. Por tanto, olvídese de las sopas y prime las verduras.

 Y, por supuesto, tómese su tiempo para comer, haciéndolo sin prisas y masticando bien cada bocado. Además, hay que tener cuidado con los alimentos acidificantes, como por ejemplo el alcohol, el café y los edulcorantes sintéticos como el sorbitol.
También debe sustituir las verduras crudas por las cocinadas (preferiblemente al vapor) y las fibras duras (alimentos integrales) por fibras blandas, también denominadas “solubles” (avena, pectina de manzana o de pomelo que puede encontrar como suplemento alimenticio, semillas de chía o de lino trituradas…).
Sin embargo, ya sea soluble o insoluble, la fibra siempre es digerida por las bacterias intestinales, que son las causantes de los gases.
 Para evitarlos beba grandes cantidades de agua a lo largo del día o, mejor aún, opte por una infusión de badiana o anís estrellado (encontrará la receta en el cuadro “Decocción de badiana”). Algunos alimentos como el repollo y las legumbres (lentejas, habas, garbanzos…), pese a ser muy beneficiosos por su aporte en proteínas vegetales, también causan gases e hinchazón.

Para digerirlos mejor puede ponerlos a remojo en agua enriquecida con bicarbonato de sodio a razón de una cucharadita por cada litro de agua.
 De este modo retardará la acidificación responsable de los gases. Dígame qué probióticos está tomando… y le diré cómo está su intestino
En el útero materno el colon del feto es estéril y está libre de bacterias, pero al nacer el tubo digestivo se ve colonizado por millones de ellas, las cuales pasan a componer la microbiota. Esta microbiota se desarrolla durante los primeros años de vida y se estabiliza entre los 2 y 3 años, aunque posteriormente va sufriendo variaciones a lo largo de toda la vida.
Su desarrollo va a depender de muchos factores: el tipo de parto que se ha realizado (cesárea o parto natural), lactancia, toma de medicamentos (especialmente antibióticos), alimentación...

El resultado es un auténtico ecosistema poblado por un gran número de microorganismos que siguen una organización específica en cada individuo. La flora intestinal desempe- ña tres funciones principales:
 1. Digiere la fibra, los aminoácidos, la lactosa y permite la absorción de varias vitaminas.
2. Lucha contra los patógenos para impedir que penetren en el organismo a través de diversos mecanismos.
3. Activa el sistema inmunológico del organismo, encargado de estimular a las células defensivas y reducir las respuestas alérgicas ante una crisis o agente alérgeno.
Decocción de badiana
Esta infusión es ideal para acompañar a una dieta rica en fibra.
Por ejemplo, puede tomar una taza a modo de postre después de una comida rica en fibras para ayudar a la digestión.
Para prepararla sumerja 30 g de badiana en 1 litro de agua fría y a continuación ponga la mezcla al fuego y déjela hervir durante 10 minutos.
Déjela infusionar durante 5 minutos, tapada,

Comentarios

Entradas populares de este blog

BENEFICIOS DE LA GRANADA

LA GRANADA ¿Qué es lo que hace que la granada sea una fruta tan especial? La granada destaca por sus  potentes propiedades medicinales , las cuales se deben principalmente a su  contenido en dos sustancias únicas : Punicalaginas:  antioxidantes muy potentes presentes en la corteza y en el zumo de la granada. Ácido punícico:  un tipo de ácido linoleico conjugado que se obtiene del aceite de las semillas (arilos) de la granada. 1. Presión arterial Existen evidencias científicas que han demostrado la  eficacia del zumo de granada a la hora de disminuir la presión arterial , especialmente la presión arterial sistólica, en pacientes con hipertensión. En un estudio, se observó una reducción importante de la presión arterial después de  consumir 150 ml de zumo de granada al día durante dos semanas (1). 2. Inflamación La inflamación crónica es la causa de enfermedades como la diabetes, el cáncer, el Alzheimer y las enfermedades cardiovas...

LOS FACTORES DE PROTECCIÓN SOLAR

LOS FACTORES DE PROTECCIÓN SOLAR Uno de los principales objetivos de la legislación era  sentar algo de claridad ante la amalgama de protecciones disponibles  (el llamado factor de protección solar o SPF). El SPF es un baremo que calcula el nivel de protección que da una crema en comparación con la piel al sol: por ejemplo, si uno tarda 10 minutos en quemarse sin crema, con una loción de nivel 15 pasarán dos horas y media antes de que la piel se enrojezca. La multiplicidad de numeraciones no sólo confundía a los consumidores, sino que, en realidad, " el aumento de la protección de un número al siguiente es imperceptible , sobre todo en los rangos altos". "Así que el rango de factores de protección solar puede hacerse más pequeño sin reducir las opciones del consumidor", resume el documento comunitario. Ahora, las numeraciones se reducen a ocho (ver tabla), desapareciendo las menores de 6 y las superiores a 50, que quedan englobadas en un 50+. Para que to...

GRANDES BENEFICIO DEL ALOE

Esta planta tiene hojas gruesas rellenas de gel que se puede recoger fácilmente. Sólo tienes que abrir una de las dos hojas y recoger el gel con un cuchillo. Puedes utilizar el gel de áloe vera para los problemas siguientes: - Cura las heridas - Alivia las quemaduras - Tranquila forúnculos, erupciones u otros problemas de la piel - Contra la picazón causada por picaduras de insectos - Alivia el acné y el eccema - Hidrata la piel - Reduce las arrugas - Se puede utilizar como un acondicionador del cabello (incluso podría prevenir la pérdida de cabello) - Se puede utilizar como gel de afeitar Beneficios del áloe vera para la salud interna: - Estabiliza el azúcar en la sangre - Evita trastornos digestivos, como estreñimiento, hinchazón, síndrome del intestino irritable, colitis y calma el malestar estomacal - Mejora el sistema inmune - Estimula la producción de células blancas de la sangre y las células sanas en pacientes con cáncer - Reduce la acidez estomacal y la i...