Ir al contenido principal

TRES ALIMENTOS SALUDABLES QUE DEBES EVITAR

3 Alimentos Saludables Que Debes Evitar
Por Yuri Elkaim, Coach y nutricionista holístico

Alimento “No Tan Saludable” #1 – Soya Sin Fermentar 
La soya es una de las mayores fuentes de proteína, pero hay mucho por conocer de ella, especialmente en su forma no fermentada. 

El problema está en que es una poderosa fuente de fitoestrógenos, que elevan los niveles de estrógeno en tu cuerpo. Este es un grave problema en estos tiempos, pues cada día más y más personas desarrollan una “dominancia de estrógenos” que se relacionan a problemas como la endometriosis, quistes en los ovarios y aumento del peso – este último tanto en hombres como en mujeres – sólo por mencionar algunos de los males que conllevan. 

Otro de estos males es que el estrógeno promueve el crecimiento y la división celular, estimulando también el desarrollo de muchos tipos de cáncer. Y eso ciertamente es algo malo.

Además, la soya suprime la tiroides por sus propiedades “goitrogénicas” y, con ello, reduce tu metabolismo. Ambas condiciones se traducen en el aumento de peso.

Mientras que la soya fermentada (como el tempeh y el miso) te darán muchos beneficios a la salud y el bienestar, las versiones procesadas (incluyendo el tofu, la leche de soya y muchos más) son problemáticas a largo, mediano y corto plazo, y te darán esas nefastas consecuencias que vimos arriba.

Alimento “No Tan Saludable” #2 – “Dietas” “Bajas en Grasas” y “Bajas en Azúcar” 
La recomendación general es evitar los alimentos procesados, que nada tienen para ofrecerle a tu salud. Básicamente, cualquier alimento etiquetado como “bajo en grasas”, “bajo en azúcar”, “de dieta” o “light” en general carece de su contenido original, y sus nutrientes han sido reemplazados por aditivos, usualmente nocivos.

Por ejemplo: ese alimento “sin azúcar” en verdad tiene calorías en la forma de aspartame o de acesulfame K, ¡que son edulcorantes que han probado actuar como neurotoxinas!

Alimento “No Tan Saludable” #3 – Granos Integrales 
Como lo lees: los granos integrales, que por tanto tiempo nos han dicho que son “saludables”, pueden ser una buena fuente de fibra y vitaminas… pero no podemos digerirlos apropiadamente. Sea pastas, panes, cereales u otros, nuestro tracto digestivo simplemente no puede lidiar con ellos.

Evitar el consumo de granos (integrales o cualquiera) te ayuda a perder peso y evita la inflamación. Además sus compuestos, incluyendo el gluten, han probado tener relación con trastornos autoinmunes, intestino permeable, alergias alimenticias, sarpullidos en la piel y muchos más.

Reemplázalos por pseudogranos como la quínoa, el amaranto, el mijo y el alforfón(buckwheat), que son geniales fuentes de proteínas y también de minerales, y carecen de gluten.

--

¡Gracias Yuri! :-)

Comentarios

Entradas populares de este blog

RIESGOS Y BENEFICIOS DE LA MARIHUANA

Beneficios y Riesgos de la Marihuana (THC, CBD y formas de consumo) Marihuana o cáñamo son algunos de los nombres utilizados para referirse a distintas variedades de la  Cannabis Sativa.  Esta planta, cultivada por múltiples sociedades durante miles de años, ha sido fuente de alimento, fibra textil, experiencias místicas y medicamentos. Su gran particularidad es el aporte de unas moléculas denominadas  cannabinoides , que actúan sobre el  sistema endocannabinoide  presente en todos los mamíferos.  Este sistema está involucrado en  multitud de procesos fisiológicos , y es regulado por distintos receptores ( detalle ). Nuestro cuerpo produce sus propios cannabinoides, pero responde también a  cannabinoides externos, como los de la marihuana . Estos compuestos modulan aspectos tan variados como el  apetito, la memoria, el dolor o las nauseas , de ahí la diversidad de efectos de esta planta. Los cannabinoides principales de l...

LOS FACTORES DE PROTECCIÓN SOLAR

LOS FACTORES DE PROTECCIÓN SOLAR Uno de los principales objetivos de la legislación era  sentar algo de claridad ante la amalgama de protecciones disponibles  (el llamado factor de protección solar o SPF). El SPF es un baremo que calcula el nivel de protección que da una crema en comparación con la piel al sol: por ejemplo, si uno tarda 10 minutos en quemarse sin crema, con una loción de nivel 15 pasarán dos horas y media antes de que la piel se enrojezca. La multiplicidad de numeraciones no sólo confundía a los consumidores, sino que, en realidad, " el aumento de la protección de un número al siguiente es imperceptible , sobre todo en los rangos altos". "Así que el rango de factores de protección solar puede hacerse más pequeño sin reducir las opciones del consumidor", resume el documento comunitario. Ahora, las numeraciones se reducen a ocho (ver tabla), desapareciendo las menores de 6 y las superiores a 50, que quedan englobadas en un 50+. Para que to...

BENEFICIOS DE LA GRANADA

LA GRANADA ¿Qué es lo que hace que la granada sea una fruta tan especial? La granada destaca por sus  potentes propiedades medicinales , las cuales se deben principalmente a su  contenido en dos sustancias únicas : Punicalaginas:  antioxidantes muy potentes presentes en la corteza y en el zumo de la granada. Ácido punícico:  un tipo de ácido linoleico conjugado que se obtiene del aceite de las semillas (arilos) de la granada. 1. Presión arterial Existen evidencias científicas que han demostrado la  eficacia del zumo de granada a la hora de disminuir la presión arterial , especialmente la presión arterial sistólica, en pacientes con hipertensión. En un estudio, se observó una reducción importante de la presión arterial después de  consumir 150 ml de zumo de granada al día durante dos semanas (1). 2. Inflamación La inflamación crónica es la causa de enfermedades como la diabetes, el cáncer, el Alzheimer y las enfermedades cardiovas...