Desarrollan una herramienta no invasiva para detectar el alzhéimer en las fases más tempranas
El alzhéimer es una enfermedad neurodegenerativa que implica deterioro cognitivo y trastornos conductuales, lo que muchas veces conlleva gran dependencia por parte de los pacientes, especialmente en las fases más graves. Diagnosticar esta enfermedad lo antes posible resulta esencial, y mejor si para ello no se emplean pruebas invasivas.
Eso es justo lo que han conseguido un grupo de investigadores al crear Altea (Alzheimer Texture Analyzer)(1). Se trata de un software que analiza diferentes texturas 2D y 3D del hipocampo, principal región del cerebro afectada por el alzhéimer.
Gracias a esta herramienta se puede detectar la presencia de diferentes indicadores biológicos que alertan de si se ha desarrollado la enfermedad de Alzheimer, así como la fase en la que se encuentra esta patología. Estos biomarcadores resultaban imperceptibles para el resto de técnicas de diagnóstico que se vienen empleando hasta ahora, que además son mucho más agresivas.
Comentarios
Publicar un comentario